Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Panecillos blancos

Acabo de darme cuenta de que, a pesar de que en casa hago mucho pan, aún no he publicado ninguna receta aquí, salvo la de pan dulce de nueces y pasas, que es más un bizcocho que un pan propiamente dicho.
Así que hoy he decidido subir esta receta que vi en el blog de Joaquina Mayós y que he hecho muchísimas veces.
Si no conocéis el blog de Joaquina, La Cocina de los Inventos, os lo recomiendo totalmente. Está entre mis favoritos y resulta imprescindible para quienes se estén iniciando en el mundo panarra, ya que tiene muchas recetas buenísimas de panes, y bollería.
Esta receta es muy sencilla porque no lleva masa madre y es ideal para niños porque es un pan muy blandito y jugoso y recuerda en textura a los bollitos de leche.


Ingredientes para unos 8 panecillos:

- 7 gr. de levadura seca de panadería (si usáis levadura fresca, poned 25 gr.)
- 50 gr. de mantequilla fundida
- 60 ml. de aceite de oliva
- 60 gr. de azúcar
- 250 ml. de agua tibia
- 520 gr. de harina de trigo
- 1 cucharadita de sal
- Leche para pintar los panecillos

Preparación:

Con Panificadora. Si tenéis panificadora, se ponen primero los ingredientes líquidos (mantequilla, aceite, agua) y encima ponemos la harina. Hacemos en ésta un pequeño hoyito y ponemos en él la levadura. Añadimos el azúcar en una esquinita y la sal en la esquina opuesta. Ponemos el programa de amasado (sólo amasado), que dependiendo de cada marca de panificadora será un número u otro. En la mía es el número 7. Este programa incluye amasado y primer levado de la masa.

A mano. Ponemos en un vasito la levadura con dos cucharadas del agua y removemos para disolverla.
Ponemos la harina en la mesa de trabajo y hacemos un hoyo en el que iremos añadiendo los demás ingredientes mientras vamos mezclando. Cuando estén todos los ingredientes incorporados, amasamos bien durante unos 15 minutos.
Ponemos la masa en un bol y lo tapamos con un paño hasta que doble su volumen (aproximadamente una hora).

Con thermomix. Ponemos en el vaso el agua y calentamos, 2 min., temp. 37º, vel. 1. A continuación, ponemos la levadura y  mezclamos 4 seg., vel. 4. Agregamos el resto de ingredientes y programamos 5 min., vel. Espiga (sin olvidar poner la posición "vaso cerrado"). Vertemos la masa en un bol. Tapamos con un paño y dejamos levar la masa durante una hora, aproximadamente.

A partir de aquí, el procedimiento es el mismo.
Esparcimos harina en la mesa de trabajo, volcamos en ella la masa y desgasificamos amasando suavemente. Dividimos en 8 trozos, más o menos, dependiendo del tamaño que queramos darle a las piezas de pan. Hacemos bolas y las ponemos en la bandeja del horno dejando algo de espacio entre ellas, porque volverán a subir.
Con unas tijeras damos dos cortes encima de cada bolita haciendo una cruz y volvemos a tapar con el paño. Dejamos levar la masa de nuevo durante una hora.
Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo durante unos 10-15 minutos.
Pintamos los panecillos con leche y los espolvoreamos con harina.
Horneamos durante 20-25 minutos. El tiempo puede variar dependiendo de cada horno, así que estad atentos a partir de los 20 minutos si no queréis que se quemen.

Nota: Si hacéis la masa con panificadora o a mano y tenéis levadura fresca en lugar de seca, hay que añadirla disuelta en dos cucharadas de agua.

martes, 20 de noviembre de 2012

Rollos de canela

Cuando compré la panificadora, me hice adicta al blog de Cris de Kanela y Limón. Esta receta la he tomado prestada de él. Podéis verla aquí. Tenía en mente hacerla desde que la vi y no sé por qué he tardado tanto. El resultado es espectacular. Es muy esponjosa y si os gusta la canela os encantará.


Ingredientes para la masa:
- 350g de harina de trigo
- 120g de agua
- 60g de azúcar
- 40g de leche
- una puntita de sal
- 1 huevo
- 40g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 sobre de levadura de panadería seca

Ingredientes para el relleno:
- mantequilla (yo no puse)
- canela
- azúcar
- cualquier ingrediente que se nos ocurra

Preparación:

Con panificadora. Se ponen en la cubeta los ingredientes líquidos y a continuación los sólidos. Ponemos el programa que solo amasa. Cuando comience el amasado, contamos entre 15 y 20 minutos y paramos la máquina.

A mano. Ponemos en la mesa la harina, la sal y el azúcar en forma de volcán y en el centro vamos añadiendo el huevo y la leche con el agua, donde previamente habremos deshecho la levadura. Cuando se vaya formando una bola, añadimos la mantequilla. Hay que trabajar la masa hasta que se vuelva elástica y más fácil de manejar.

En thermomix. Primero ponemos en el vaso la leche, el agua y la mantequilla y programamos 2 min. temp. 37º, vel. 1. Agregamos la levadura y 4 seg. vel. 4. Añadimos el azúcar, el huevo, la harina y la sal. Ponemos la posición "vaso cerrado" y programamos 3 min. vel. espiga.

Cuando tengamos hecha la masa, la dejamos levar en un bol tapado con un paño hasta que doble su volumen. Después la volvemos a amasar para desgasificarla y la estiramos formando un rectángulo de un centímetro de grosor, aproximadamente. Espolvoreamos con azúcar y canela y ponemos unos trocitos de mantequilla (yo no he puesto los trocitos de mantequilla y ha salido estupendamente). En este momento podemos añadir el relleno que queramos: frutos secos, fruta confitada, pepitas de chocolate... Enrollamos el rectángulo como lo haríamos para preparar un brazo de gitano y lo cortamos en rodajas un poco gorditas. Coloramos las rodajas en el molde que queramos (redondo, rectangular, en forma de corazón...) lo tapamos con un paño y lo dejamos levar de nuevo en un lugar cálido. Metemos el molde en el horno precalentado a 170ºC, calor arriba y abajo, unos 15-20 minutos hasta que se dore. Sacamos y dejamos enfriar.


Esta masa debe pegarse un poco a los dedos cuando la amasamos. Para que esto no ocurra, lo mejor es que engrasemos la superficie de trabajo y nuestras manos con un poco de aceite o mantequilla. Si comenzamos a añadir harina para trabajar la masa, ésta se endurece y el resultado no será un pan tipo brioche húmedo y esponjoso, sino que saldrá seco y duro.